martes, 26 de abril de 2016

GIMP

La primera actividad que hicimos esta 2 Evaluación fue una breve  introducción y posteriormente practica del programa de editor GIMP.
Primero explicaré qué es, para qué sirve y sus herramientas:

GIMP es una aplicación para al tratamiento de imágenes digitales (GNU Image Manipulation Program) Este programa quiere ser la alternativa del software libre al programa de tratamiento de imágenes más utilizado por los profesionales: el Photoshop. Su calidad, así como el hecho de ser gratuito, lo han convertido en un programa muy adecuado para usuarios que quieren crear gráficos y logos, cambiar la medida y recortar fotografías, eliminar elementos no deseados de las imágenes...
A diferencia de otros programas, GIMP no muestra todos los controles e imágenes en una única ventana. Las herramientas que el programa ofrece a los usuarios se presentan en plafones independientes. A continuación vemos una manera típica de disponer de los plafones principales de GIMP ventana que contiene la imagen con la que queremos trabajar:


La número 1 es la caja de herramientas, en la parte superior tenemos la colección de herramientas de GIMP, y en la parte inferior de la misma ventana, las opciones correspondientes a la herramienta seleccionada. Si cerramos esta ventana, cerramos el programa.
La número 2 es la ventana imagen, cuando abrimos una imagen con GIMP aparece en esta ventana, en la que en la parte superior tenemos el menú con las pestañas: archivo, editar, seleccionar, etc. cada una de ellas se despliega para dar lugar a nuevas opciones, este mismo menú aparece si pulsamos el botón derecho del ratón en cualquier parte de la ventana. Cuando abrimos o creamos una imagen, aparecen dos reglas, una horizontal y otra vertical, que expresan las medidas de la imagen, por defecto en píxeles, nos indica la unidad de medida en la parte inferior de la ventana, con un desplegable que nos permite cambiar de unidades. GIMP permite tener varias imágenes abiertas a la vez, cada una de ellas se situaría en una ventana imagen, hay que tener en cuenta que cuántas más ventanas abiertas, más lento irá el programa. Si cerramos esta ventana, solamente nos cierra esa imagen, el programa continúa abierto.
La número 3 es la ventana correspondiente al empotrable: capas, canales, rutas y deshacer, en la parte superior en cada pestaña podemos seleccionar una de estas opciones, y en la parte inferior tenemos las pestañas correspondientes a los pinceles, patrones y degradados. Cada pestaña presenta unas herramientas propias, si pulsamos el botón derecho del ratón también nos aparece un desplegable con esas y otras opciones, diferentes para cada una de las pestañas: capas, canales, rutas y deshacer. En las primeras sesiones vamos a manejar sobre todo la pestaña de capas y de deshacer. La pestaña deshacer va acumulando las órdenes que hemos ido dando al programa, acumula un número elevado de órdenes, dependiendo del “peso” de cada una de ellas, es conveniente que cuando nos equivoquemos demos a deshacer, y no sigamos acumulando órdenes “erróneas” porque puede que llegue un momento en que no podamos volver atrás. Si cerramos esta ventana, el programa sigue abierto, si queremos volver a tener esta ventana activa debemos ir al menú en la ventana imagen: ventanas - empotrables cerrados recientemente - capas, canales, rutas y deshacer.
Aquí dejo un pequeño tutorial con las diferentes herramientas y algunas aplicaciones.



Por último os dejo aquí mis prácticas con el GIMP realizadas en clase:


 Resaltar un objeto

  
                                                   
Difuminar imagen para  dar sensación de reflejo en el agua


Hacer desaparecer la segunda corredora

       
Desaparecer arrugas

lunes, 25 de abril de 2016

COMIENZOS

Bethany Meilani Hamilton nació  el 8 de febrero de 1990 en  la isla de Kauai (Hawái)  es una surfista hawaiana, especialmente conocida como superviviente a un ataque de tiburón en el que perdió el brazo izquierdo a los 13 años, y por superar con éxito esa grave lesión hasta el punto de regresar a la práctica del surf y ganar diversas competiciones.
Infancia
Sus padres eran surfistas que se mudaron desde los Estados Unidos continentales a Hawai buscando oportunidades para surfear. Ellos le enseñaron a surfear desde que tenía 4 años.Entró  su primera competición, cuando tenía 8 años y su carrera profesional como surfista empezó cuando ganó el vigésimo tercer campeonato anual Haleiwa Menehune, en febrero del 2000.Eligió un patrocinador, Rip Curl, que la ayudó con sus planes antes de ser una surfista profesional.
Accidente
El 31 de octubre del 2003, Hamilton fue a surfear en la mañana en una playa de Kauai con sus amigos, Alana, Byron y Holt Blanchard. Alrededor de las 7:50 a.m, a unos 300 metros de la costa, Alana y Bethany estaban sentadas en sus tablas y Bethany estaba con su brazo izquierdo bajo el agua, cuando un tiburón tigre la atacó, arrancándole su brazo izquierdo justo debajo del hombro; haciéndole perder alrededor del 60% de su sangre. Sangrando mucho, sus amigos la ayudaron a volver a las playas. Cuando llegaron al hospital el padre de Bethany iba a ser operado de un problema en la rodilla pero necesitaban el quirófano para operarla a ella; cuando acabó la operación le habían puesto a Bethany algunos puntos en lo que le quedó del brazo, cuando despertó, su padre le dijo que eran muchas las cosas que tenía que aprender a hacer con un solo brazo. Aun con el trauma del incidente, Hamilton estaba determinada a volver a surfear. Sólo 10 semanas después del incidente, volvió a surfear. Adaptó una tabla hecha a mano que era un poco más gruesa, haciéndola más fácil para nadar. Después de aprender a nadar con un brazo, empezó a surfear completamente.



POWER POINT

La tercera actividad que hicimos esta 1ª Evaluación fue realizar un power point en grupo sobre el audio y vídeo digital en el que incluimos los siguientes puntos:
Índice

  • Sonido digital
  1. Captura y digitalización
  2. Características del sonido
  3. Tamaño de un archivo
  4. Formato de audio


  • Edición de sonido digital
  1. Herramientas de audio

  • Vídeo digital
  1. Características
  2. Tipos de archivos de vídeo


  • Captura de vídeo digital
  1. Soportes para la captura de vídeo


  • vIntroducción a Windows Movie Maker
  1. ¿Qué es?
  2. Interfaz 
  3. https://www.youtube.com/watch?v=YH2Ku6ieAV4
  4. Herramientas básicas




Redes informáticas y Seguridad

La segunda actividad que hicimos esta 1ª Evaluación fue un trabajo en word sobre las redes informáticas y la seguridad, en el cual hablé de las definiciones de las principales palabras como por ejemplo que es una red  y sus tipos , tarjetas de red, redes inalámbricas...
También durante la realización de este trabajo aprendimos a realizar un índice tanto para la información como para las fotos para que quede todo bien ordenado y reflejado en el trabajo.

 Aquí podéis ver una imagen de una parte del índice 

                                 
Este índice se realiza de la siguiente forma:
Primero tienes que realizar el trabajo y una vez que lo tengas acabado  y numeradas las páginas es cuando se hará el índice ya que si lo haces antes te aparecerá la tabla de contenidos vacía.
Una vez que hayas acabado el trabajo se pincha con el ratón el la barra superior en el apartado de referencias. Y después pinchas en el primer símbolo a la izquierda que dice tabla de contenido y ahí eliges el tipo de índice que más te guste y automáticamente te aparecerá el índice correspondiente con su título y su página.


Y aquí el índice de fotos 



Para crear este índice de enumeración de fotos tienes que ir al apartado de referencias y después darle a insertar tabla de ilustraciones.





lunes, 18 de abril de 2016

Creando una línea de tiempo

La primera actividad que hicimos en esta 1ª Evaluación fue crear una linea de tiempo sobre los sistemas operativos,  para ello utilizamos una página web para crear lineas de tiempo llamada Tiki-Toki : Es un creador de líneas de tiempo visualmente espectaculares debido a sus opciones interactivas, por ejemplo se pueden incrustar videos, imágenes...Además se pueden compartir estas líneas de tiempo en la web a través de una única URL o incrustándolas en el blog del aula. 




Aquí dejo un tutorial sobre como utilizar tiki-toki:















Esta es mi  línea de tiempo  sobre los sistemas operativos:


viernes, 15 de abril de 2016

BIENVENIDOS A MI BLOG!!!

En este blog escribiré sobre dos temas en concreto:
Uno de ellos será sobre la informática y el otro hablaré sobre la vida personal  y logros conseguidos  a lo largo de su carrera profesional de la surfista profesional Bethany Hamilton conocida mundialmente por ser la niña que sobrevivió a un ataque de tiburón en el que perdió su brazo izquierdo.