La primera
actividad que hicimos esta 2 Evaluación fue una breve introducción y posteriormente practica del
programa de editor GIMP.
Primero
explicaré qué es, para qué sirve y sus herramientas:
GIMP es una
aplicación para al tratamiento de imágenes digitales (GNU
Image Manipulation Program) Este programa quiere ser la alternativa del software
libre al programa de tratamiento de imágenes más utilizado por los
profesionales: el Photoshop. Su calidad, así como el hecho de ser gratuito, lo
han convertido en un programa muy adecuado para usuarios que quieren crear
gráficos y logos, cambiar la medida y recortar fotografías, eliminar elementos
no deseados de las imágenes...
A diferencia
de otros programas, GIMP no muestra todos los controles e imágenes en una única
ventana. Las herramientas que el programa ofrece a los usuarios se presentan en
plafones independientes. A continuación vemos una manera típica de disponer de
los plafones principales de GIMP ventana que contiene la imagen con la que
queremos trabajar:
La número 1 es la caja de herramientas, en la parte superior
tenemos la colección de herramientas de GIMP, y en la parte inferior de la
misma ventana, las opciones correspondientes a la herramienta seleccionada. Si
cerramos esta ventana, cerramos el programa.
La número 2 es la ventana imagen, cuando abrimos una imagen con
GIMP aparece en esta ventana, en la que en la parte superior tenemos el menú
con las pestañas: archivo, editar, seleccionar, etc. cada una de ellas se
despliega para dar lugar a nuevas opciones, este mismo menú aparece si pulsamos
el botón derecho del ratón en cualquier parte de la ventana. Cuando abrimos o
creamos una imagen, aparecen dos reglas, una horizontal y otra vertical, que expresan
las medidas de la imagen, por defecto en píxeles, nos indica la unidad de
medida en la parte inferior de la ventana, con un desplegable que nos permite
cambiar de unidades. GIMP permite tener varias imágenes abiertas a la vez, cada
una de ellas se situaría en una ventana imagen, hay que tener en cuenta que
cuántas más ventanas abiertas, más lento irá el programa. Si cerramos esta
ventana, solamente nos cierra esa imagen, el programa continúa abierto.
La número 3 es la ventana correspondiente al empotrable: capas,
canales, rutas y deshacer, en la parte superior en cada pestaña podemos
seleccionar una de estas opciones, y en la parte inferior tenemos las pestañas
correspondientes a los pinceles, patrones y degradados. Cada pestaña presenta
unas herramientas propias, si pulsamos el botón derecho del ratón también nos
aparece un desplegable con esas y otras opciones, diferentes para cada una de
las pestañas: capas, canales, rutas y deshacer. En las primeras sesiones vamos
a manejar sobre todo la pestaña de capas y de deshacer. La pestaña deshacer va
acumulando las órdenes que hemos ido dando al programa, acumula un número
elevado de órdenes, dependiendo del “peso” de cada una de ellas, es conveniente
que cuando nos equivoquemos demos a deshacer, y no sigamos acumulando órdenes
“erróneas” porque puede que llegue un momento en que no podamos volver atrás.
Si cerramos esta ventana, el programa sigue abierto, si queremos volver a tener
esta ventana activa debemos ir al menú en la ventana imagen: ventanas - empotrables
cerrados recientemente - capas, canales, rutas y deshacer.
Aquí dejo un pequeño tutorial con las diferentes herramientas y algunas aplicaciones.
Por último
os dejo aquí mis prácticas con el GIMP realizadas en clase:
Resaltar un objeto
Difuminar imagen para dar sensación de reflejo en el agua
Hacer desaparecer la segunda corredora
Desaparecer arrugas